Para la realizar este fanzine me guie por un tema que es bastante comun en la actualidad y que probablmente seguira siendo normalizado en un futuro, este tema es «El daño que hacen las redes sociales a la sociedad», me guie por este tema, ya que ultimamente veo mas cosas negativas que positivas sobre las redes, que aunque esta brinde muchas facilidades y ventajas a algunas personas, existe la comunidad que utliza las redes con otros fines los cuales no son los mas adecuados tanto para ellos como para la sociedad.
En este fanzine se vera 6 puntos los cuales se demostraran mediante un predominio grafico aquellos daños que esta causando las redes, estos ejemplos son casos que vemos en peliculas, noticias o tal vez te sientas relacionados con alguno de ellos, pero que no dejan de ser una realidad bastante grave.
La presencia en la red es un aspecto muy importante que se vive actualmente en el mundo, ya que muchas personas hacen uso de internet, por mínimo que sea. Esto significa que al primer contacto que tengas con la red, te has expuesto a un camino sin retorno. ¿Pero en realidad, esto es malo o bueno? En mi opinión, el hecho de que nuestra información esté en bancos de datos digitales, manejados por personas con gran poder, implica que tener información de personas es prácticamente tener poder sobre ellas. Sin embargo, la presencia en línea es algo inevitable en un mundo en constante evolución, donde las formas analógicas de hacer las cosas probablemente se volverán innecesarias en unos años. En conclusión, debemos aprender a vivir de esta manera e ir adaptándonos a los constantes cambios que se presentan a medida que el mundo resuelve problemas mediante la tecnología.
Siguiendo con la actividad del egosurfing, al buscar mi nombre en el buscador de Google no apareció nada sobre mí, pero decidí buscarlo en otros motores de búsqueda como Bing y Yahoo, y tuve la sorpresa de que aparecía mi blog de la UOC en la primera línea. No sé si esto se debe a la interacción diaria que tengo con la página de la UOC u otra razón, pero de igual manera me sorprendió, ya que en los últimos años he evitado tener mucha exposición en cuanto a mostrar mi cara o mis momentos personales, como lo hacen muchas personas. Simplemente no lo hago porque no me interesa que las personas sepan de mi vida a través de las redes digitales.
Sin embargo, estar presente en la red actualmente ya no es un gusto, sino más bien una necesidad que poco a poco está adquiriendo gran poder, como mencioné anteriormente, debido a la constante evolución en la que la marca personal está generando en las personas la forma de ganarse la vida a través del medio digital, siendo la forma más cómoda y conveniente para la mayoría de las personas. Sin embargo, nada es como lo pintan, ya que al avanzar la tecnología buena, también avanzan las malas, las cuales, aunque no nos perjudiquen físicamente, pueden tener una gran influencia en nuestras vidas.
Actualmente, el uso que le doy a mis redes sociales es el más básico. Anteriormente, tuve una época en la que estaba activo en diferentes redes como Facebook, TikTok, Instagram, etc. Sin embargo, con el paso del tiempo, me di cuenta de que no me aportaban nada, lo que me llevó a dejar de utilizarlas de forma activa y empezar a utilizarlas como espectador.
MI EXPERIENCIA EN ESTE TRABAJO POR EL MOMENTO HA SIDO BUENA, ADEMAS EL TRABAJAR PERPECTIVA ES ALGO QUE LO HABIA HECHO HACE UNOS AÑOS, SIN EMABARGO SE ME HIZO DURO AL COMENZAR EL TRABAJO PERO EMPECE A RELALIZAR DIBUJOS EN UN PAPEL PARA ENCONTRALE SENTIDO A LAS PERSPECTIVAS QUE SE VEN EN CUALQUIER LUGAR, TAMBIEN MENCIONAR QUE LOS RECURSOS DEL CURSO ME ENSEÑARON UNA NUEVA FORMA DE ANALIZAR LAS DIMENSIONES Y ANGULOS QUE SON NECESARIOS PARA REALIZAR ESTE TIPO DE DIBUJOS, YA QUE CUANDO LO APRENDI FUE DE UNA FORMA MAS SIMPLE.
Hombre huérfano con sombrero de copa en la mano izquierda (1882), Van Gogh.
FOTOGRAFIA DEL OBJETO Y PAISAJE REPRESENTADOS:
BOCETOS:
.
.
PEQUEÑA EXPLICACION:
En la realización de estos bocetos y en el aprendizaje adquirido en los recursos del aula me siento muy satisfecho debido a que, al principio, cuando no había revisado nada, al ver lo que había que hacer se me hacía muy difícil. Sin embargo, al ver los materiales para leer, todo fue cuadrando. Por ejemplo, las partes «línea y mancha» y «luz y sombra» me dieron una mejor perspectiva para realizar estos dibujos con aquellos materiales que nunca había usado, como puede ser el carboncillo. Con esto dicho, me siento muy satisfecho de estar aprendiendo una técnica que se me hacía imposible de hacer años atrás y ahora, al realizarlo, me doy cuenta de que era más sencillo de lo que imaginaba.
Al realizar los bocetos del objeto y el paisaje, fui aplicando lo aprendido según los textos. Esto fue una nueva habilidad aprendida: el hecho de hacer sombras con las líneas y con el carboncillo. También, con la copia de un dibujo de un autor reconocido, me di cuenta de cómo las líneas influyen mucho dependiendo del grosor, la dirección, etc.